Prensa

El Seguro Agrario llegó a 146 mil familias de 141 municipios en Bolivia

El Seguro Agrario en Bolivia, en sus tres años de implementación, creció significativamente. Para la campaña agrícola 2014-2015, 146.554 familias de pequeños productores de 5.576 comunidades que viven en 141 municipios aseguraron 272.847 mil hectáreas de cultivos de papa, haba, avena, cebada, quinua, trigo, maíz y frejol, ante eventos climáticos de granizada, helada, sequía e inundación.

Desde el año 2012 hasta el presente, el Instituto del Seguro Agrario, brazo operativo del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia que trabaja bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ha venido avanzando en la implementación progresiva del Seguro Agrario Universal Pachamama.

En ese sentido, un resumen de las acciones realizadas por la institución durante la gestión 2105, se muestra en el presente artículo que se constituye en el número 101 de las publicaciones divulgativas realizadas hasta la fecha, las cuales van informado de los resultados del proceso de implementación progresiva del seguro agrario.

Creación y mandato

El Seguro Agrario es una herramienta de la Gestión del Riesgo Agropecuario de reciente creación en Bolivia y su instauración se da gracias al empuje de los sectores productivos de la agropecuaria nacional. 

Los instrumentos legales que sirven de marco institucional al Seguro Agrario son: La Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.

La CPE en su Art. 405 determina que el desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, priorizando sus acciones al fomento de emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria. Así mismo, el Artículo 407 del texto Constitucional, establece los objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, entre los cuales se encuentran:

  • - Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.
  • - Establecer mecanismos de protección a la producción agropecuaria boliviana.
  • - Promover la producción y comercialización de productos agroecológicos.
  • - Proteger la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e in- clemencias climáticas, geológicas y siniestras. Para el caso se cita textualmente: "La ley preverá la creación del seguro agrario".

En ese marco, la Ley No 144, de 26 de junio de 2011 "Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria" da lugar a la creación del Seguro Agrario Universal "Pachamama" con la finalidad de asegurar la producción agraria afectada por daños provocados por fenómenos climáticos y desastres naturales adversos, estableciendo la gradualidad en la implementación del seguro.

Se identifican como sujetos beneficiarios del Seguro Agrario Universal "Pachamama" a: i) comunidades indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas con producción colectiva, ii) familias indígena originario campesinos interculturales y afrobolivianas con producción individual y iii) productores agrarios sean personas naturales o colectivas; que cumplan con los requisitos establecidos por reglamento. En tal sentido el Seguro Agrario Universal Pachamama puede albergar una serie de modalidades de seguro acordes a los beneficiarios y sistemas de producción existentes en Bolivia.

Figura 1. Relación entre el Seguro Agrario Universal Pachamama, las modalidades y los tipos de seguro planificados por el INSA.

"Los componentes del Seguro Agrario Universal Pachamama pueden ser explicados haciendo analogía a la composición de una casa. En ésta, cada habitación (diferente) representaría una modalidad de seguro la cual es diseñada de acuerdo a las necesidades de grupos de productores, sistemas de producción, escalas de producción y otras variables que hacen de cada uno de ellos modalidades (habitaciones) con requerimientos y características particulares". "El Seguro Agrario Universal Pachamama estaría representado por la casa, mientras que las modalidades serían las habitaciones".

Beneficiarios

El Seguro Agrario Universal Pachamama, ha sido diseñado para albergar dentro de él una serie de modalidades de seguros, los cuales se encuentren acorde a las diferentes condiciones de producción que se tiene en el Estado Plurinacional de Bolivia (Ver figura 1), esto implica sistemas de producción familiares, emprendimientos privados, sistemas intensivos y extensivos, agricultora de oriente, valle y occidente, sistemas de producción con diferente nivel tecnológicos y con diferente escala, etc.

El Seguro Agrario Universal Pachama ha iniciado sus actividades hace 3 años enfocándose en la agricultura que implica una mayor cantidad de productores agropecuarios, como es la agricultura familiar. De acuerdo a estimaciones se tienen cerca de 750.000 unidades productivas en el país de las cuales unas 650.000 son unidades productivas familiares que producen alimentos de consumo principalmente interno. En ese entendido se ha iniciado la primera modalidad denominada PIRWA, la cual protege a la agricultura familiar, la cual en el tercer año de implementación (campaña agrícola 2014-2015) ha llegando a asegurar 272.847 hectáreas de cultivos trabajadas por 146.554 familias productoras en 5.576 comunidades de 141 municipios. Para la campaña agrícola 2015-2016 se ha invitado a 189 municipios de los cuales 142 han confirmado su participación (Cuadro adjunto).

Paralelamente, el INSA ha diseñado seguros comerciales que favorezcan a los agricultores especializados de trigo y soya en el oriente. En tal sentido, al momento se hallan en etapa de validación modalidades de seguro para estos dos cultivos, principalmente en los municipios de Cuatro Cañadas y San Pedro en el departamento de Santa Cruz.

Por otra parte, también se ha avanzado en el seguro pecuario como respaldo al uso del ganado como garantían no convencionales, en el marco de la Ley 393 y su reglamentación. Es así que al momento, si bien el producto está terminado, se viene haciendo un sondeo de mercado de reaseguro, de tal forma que se pueda tener la menor tasa posible para la prima. El objetivo de esta acción es lograr que los ganaderos puedan desarrollar la actividad pecuaria con respaldo financiero a un bajo interés, asegurando debidamente su ganado que bien podrían ser utilizando como garantía no convencional.

Figura 2: Evolución del número de productores y superficie de cultivos asegurados en las tres primeras campañas agrícolas del seguro agrario en Bolivia

Figura 3: Superficie registrada por cultivo (ha) (Campaña agrícola 2014-2015)

Características de la modalidad PIRWA.

La primera modalidad en implementación es de tipo "Catastrófico", es decir, que atiende a grupos de productores cuyas parcelas han sido afectadas por eventos climáticos de forma masiva.

En ese sentido, al igual que en los países que han implementado esta modalidad, la adscripción al seguro es gratuita y repone recursos principalmente destinados a la manutención alimentaria de la familia y no así costos de producción y cosechas esperadas como lo hacen los seguros comerciales.

La indemnización de la modalidad PIRWA es de Bs 1.000 (aproximadamente 144 dólares), monto que es bastante mayor a los que reponen seguros "catastróficos" en diferentes países de latinoamérica, los cuales están alrededor de los 100 dólares por hectárea de cultivo perdido (Brazil, Perú y México, por ejemplo).

Los productos asegurados son: papa, maíz, trigo, frejol, quinua y haba entre los principalmente agrícolas, mientras que cebada, alfalfa y avena como productos principalmente pecuarios. Es bueno hacer ésta diferenciación, porque si bien son 9 productos asegurables al momento, 6 de ellos son de consumo directo por el ser humano, los otros 3 productos (forrajeros) protegen directamente el bienestar del ganado y tienen relación con la producción de carne, leche, huevo, queso y otros alimentos de primera necesidad de los bolivianos.

Los objetivos principales de esta modalidad de seguro son:

  • - Proteger los medios de subsistencia de las familias productoras de alimentos a través de una indemnización que le permita solventar parte de su alimentación en caso de pérdida de cultivos.
  • - Motivar la siembra renovada de cultivos para la siguiente campaña agrícola pese a la pérdida anterior.
  • - Apoyar políticas sociales y económicas orientadas a frenar la migración campo-ciudad.
  • - Fortalecer la disponibilidad y estabilidad de alimentos de primera necesidad en los mercados nacionales.

Figura 4: Municipios asegurados a la campaña 2014-2015 de acuerdo al año de ingreso al seguro

Figura 5: Concentración de productores asegurados en los municipios del Estado Plurinacional de Bolivia (Campaña agrícola 2014-2015)

Figura 6: Concentración de superficie asegurada en los municipios del Estado Plurinacional de Bolivia (Campaña agrícola 2014-2015)

Pasos operativos de la implementación de la PIRWA.

Los pasos operativos para la implementación de la PIRWA son 3:

i) Registro Agrícola Comunal

El registro se define como descentralizado y participativo. Es descentralizado porque en el marco de corresponsabilidad, cofinanciamiento y concurrencia, se promueve la participación activa de los actores públicos del nivel nacional, departamental y particularmente del municipal. Es participativo, porque los productores y sus dirigentes o representantes, participan activamente en el proceso, preservando y ejerciendo sus derechos, poniendo en práctica la moral comunitaria, el control social y protegiendo la implementación del Seguro Agrario.

La información requerida y utilizada en el proceso de aseguramiento es la siguiente:

  • - Superficie a ser asegurada por familia agricultora, comunidad, municipio, departamento y a nivel nacional.
  • - Tipo de cultivos por superficie a ser asegurada por familia agricultora, comunidad, municipio, departamento y a nivel nacional.
  • - Número de familias agricultoras beneficiarias del seguro agrario por comunidad, municipio, departamento y a nivel nacional.

El Registro Agrícola Comunal se realiza a través de las siguientes etapas:

Foto 1: Comunidad de Puerto Acosta reunida para el inicio del registro Agrícola Comunal

ii) Aviso de siniestro y verificación y evaluación

Ante la ocurrencia de un evento climático que afecte a zonas aseguradas laos productores, comunidades o municipios afectados dan el aviso correspondiente al INSA. El INSA realiza el análisis previo basado en herramientas como el Registro Agrícola Comunal, información secundaria respecto a características productivas, agroclimáticas y territoriales de la zona en cuestión, elaboración de mapas con apoyo de imágenes de satélite, tanto de las comunidades potencialmente afectadas, acceso vial, límites territoriales y otra información relevante; todo ello en comunicación y coordinación con los responsable de la zona con aviso de siniestro.

Una vez programada y confirmada la fecha de la verificación y evaluación de daño en campo se procede a realizar la misma, con la deseable participación de representantes del Gobierno Autónomo Municipal, dirigente comunal y productores involucrados, aplicando el protocolo respectivo.

Foto 2: La evaluación de daños se realiza en coordinación con los productores

iii) Indemnización.

Posteriormente al proceso de evaluación de campo y en conocimiento del correspondiente expediente de siniestro, se emite un dictamen que está basado en las conclusiones del Informe de Verificación y Evaluación. Este dictamen determina la decisión de pago o no pago con base en la comparación de los niveles de afectación vs. los niveles críticos (disparadores) del seguro para cada cultivo y para cada municipio (éste último para evaluaciones a cosecha). Si se determinara no pagar, se procede al archivo del expediente.

La operación de indemnización consiste en el pago en efectivo del valor del seguro, previa verificación de la información del productor relacionada con su plan de siembra, su identidad personal, los datos correspondientes a la ubicación de la parcela y la tenencia de su documento de identidad con el cual se registró en el Registro Agrícola Comunal.

Indemnizaciones en los tres años de implementación de la Modalidad PIRWA.

Durante el primer año de funcionamiento del Seguro Agrario en su modalidad PIRWA (campaña agrícola 2012-2013) se aseguraron 91.226 hectáreas de cultivos, de las cuales más de 22 mil fueron reportadas como afectadas. Una vez realizadas las evaluaciones correspondientes se comprobó que aproximadamente 8.400 hectáreas habían sido evidentemente dañadas y activaban el pago del seguro. Para esa primera campaña se indemnizaron 7,6 millones de Bolivianos, lo cual correspondió a una ejecución de un 90% de los recursos disponibles para indemnizaciones (8,5 millones de Bs). Para esa campaña agrícola se habían asegurado a través del Registro Agrícola Comunal 57.410 productores agrícolas, de los cuales 7.141 perdieron sus cultivos y fueron indemnizados.

Para la segunda campaña agrícola (2013-2014), se aseguraron 175.815 has de cultivos. Durante la vigencia de cobertura del seguro, se reportaron como siniestradas cerca de 35 mil hectáreas, de las cuales se comprobaron daños extremos en 19.910 hectáreas correspondiendo una ejecución de recursos en indemnizaciones de 18,0 millones de bolivianos. Para esa campaña agrícola los recursos provistos por el Tesoro General de la Nación y disponibles para la indemnización fueron de 24 millones de Bs, por lo cual se tuvo una ejecución de un 75% de los recursos disponibles. Las familias totales aseguradas en la segunda campaña agrícola fueron 106.053, de las cuales sólo 23.425 tuvieron pérdidas significativas en sus cultivos recibiendo la correspondiente indemnización proporcional a cada superficie perdida.

En la gestión 2015 el seguro agrícola en su modalidad PIRWA dio cobertura de seguro a productores de 141 municipios en los departamentos de Chuquisaca , La Paz , Cochabamba, Santa Cruz , Tarija , Potosí y Oruro.

Contrariamente a los dos anteriores campañas agrícola (2012-2013 y 2013-2014) en las cuales principalmente se registraron sequías en el Chaco con efectos en grandes extensiones de terrenos cultivados principalmente con maíz e implicando ello el pago de importantes cantidades de recursos en el departamento de Santa Cruz; durante la campaña agrícola 2014-2015, los eventos más frecuentes fueron la granizada y helada que afectaron significativamente cultivares en la zona andina y de altiplano.

Durante esa tercera campaña agrícola cubierta por la PIRWA, se registraron 272.847 hectáreas de cultivos en más de 5.576 comunidades de 141 municipios. Durante la misma se recibieron reportes por 59.910 hectáreas como afectadas, las cuales se evaluaron concluyendo que 6.466 hectáreas realmente alcanzaron niveles altos de afectación. Es así que se indemnizaron 6,4 millones de bolivianos a 12.482. Los recursos disponibles para indemnizaciones y otorgados a través de Decreto Supremo a principios del año 2015 correspondieron a 30 millones de bolivianos, por lo cual cerca de 23 millones de bolivianos fueron ahorrados por el estado.

 

Cuadro 1. Detalle de indemnizaciones
(Campaña agrícola 2014-2015)

(*) El monto cobrado por las familias productoras fue de Bs.6.465.576; existiendo cerca de 400 mil bolivianos que no fueron cobrados por diversas razones

 

Cuadro 2. Resultados de los 3 primeros años de vigencia de la modalidad PIRWA

Referencias

El Instituto del Seguro Agrario (INSA) es una institución pública del Estado Plurinacional de Bolivia, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).
Esta es una publicación que difunde las actividades desarrolladas por el Instituto del Seguro Agrario.

www.insa.gob.bo