POTOSÍ// El Instituto del Seguro Agrario entidad protectora de cultivos de la agricultura familiar realiza evaluaciones y verificaciones en campo. Técnicos se trasladan al Municipio de Vitichi del Departamento de Potosí para cuantificar los daños. Sembradíos de maíz fueron reportados como dañados a causa de granizadas y sequías.
CHUQUISACA// EL Instituto del Seguro Agrario brinda atención técnica a los productores, los servidores públicos realizan evaluaciones y verificaciones a cultivos que fueron reportados como siniestrados por eventos climáticos adversos suscitados en el país. El Municipio de Villar del Departamento de Chuquisaca reportó daños en los cultivos de maíz y ají afectados por la sequía.
La Paz// Tras los últimos eventos climáticos adversos, técnicos del Instituto del Seguro Agrario evalúan y verifican en los Municipios de Laja y Viacha, la finalidad es medir objetivamente el nivel de daño de los cultivos. La cebada y haba fueron reportados como afectados por la granizada.
Chuquisaca//El Instituto del Seguro Agrario(INSA) brinda información a pequeños productores familiares de 29 Municipios del departamento de Chuquisaca. Se enfatizó sobre la importancia del convenio entre el Municipio y el INSA, el llenado de formulario de Registro Agrícola Comunal (RAC), la Verificación y posteriormente la Indemnización.
El Director General Ejecutivo del Seguro Agrario INSA, Agustín Cahuana Choque, afirmó que el Seguro Agrario “Minka” es una modalidad de seguro que implica la implementación progresiva del Seguro Agrario Universal Pachamama, el cual es administrado directamente por el Estado y protege a los agricultores de escasos recursos que se dedican a la pequeña agricultura.
La Paz// Municipios de la Provincia Camacho del Departamento de La Paz reciben información sobre el Seguro Agrario "Minka". Los técnicos de esta institución socializan a pequeños productores familiares, sobre el alcance del seguro. El ampliado fue organizado por autoridades originarias de este Municipio.
La Paz// El Instituto del Seguro Agrario, (INSA) participó de la Feria de la Promoción y Sensibilización del Consumo de la Fruta Boliviana, los expositores reciben a todos los asistentes que se aproximan a este espacio de socialización.
Las personas que visitan el INSA acceden a informarse sobre los beneficios, pasos a seguir, los cultivos que cubre,contra que efectos climáticos adversos, cuantas hectáreas cubre, monto de la indemnización por parcela entre otros datos primordiales que debe conocer el pequeño productor familiar.
El Instituto del Seguro Agrario efectúa acciones de bioseguridad dotando de medicamentos e insumos de bioseguridad a sus servidores públicos de esta institución.
El Ing. Agustín Cahuana Choque, Director General Ejecutivo del INSA, entregó varios materiales entre ellos;alcohol, barbijos y medicamentos para combatir el Covid 19.
La Paz// En entrevista con la Red Unitel, el Ing. Agustín Cahuana, Director General Ejecutivo del Seguro Agrario INSA, informó que desde junio proyectan pagar a los pequeños productores familiares, en una superficie de 30.000 hectáreas, para ello prevén indemnizar 30 millones de bolivianos a las personas que perdieron sus cultivos a causa de los eventos climáticos adversos como las heladas, granizadas, inundaciones y sequías.
El ejecutivo manifestó que hasta el momento la superficie con reporte de afectación por eventos climáticos a nivel nacional es de 72.820 hectáreas; de esta cantidad, los cultivos más dañados son la papa y la quinua.
#SabemosADóndeVamos #6MesesDeGestión
#LuisArce #VamosASalirAdelante
#AsegurandoLaSoberaníaAlimentariaATravésDelSeguroAgrario
ORURO// Con el espíritu de brindar mayor eficiencia en el trabajo de cobertura del Seguro Agrario “Minka” para los pequeños productores, el Instituto del Seguro Agrario (INSA), llevó adelante la firma de convenio de cooperación con las Autoridades Originarias del Suyu Aymara Jach'a Karangas con la finalidad de realizar un trabajo conjunto y coordinado a favor de los productores del Departamento de Oruro.
“Estamos muy contentos de que el seguro agrario llegue a más familias agricultoras con el objetivo de alcanzar a la totalidad de los Municipios y de esta manera acercarnos a nuestros hermanos e impulsar a que contribuyan. Seguros de que la apertura de las oficinas de la Regional de Oruro va incentivar a los productores a seguir sembrando y garantizando la soberanía alimentaria en nuestro país, firmamos este acuerdo”, señaló Agustín Cahuana Choque, director del Instituto del Seguro Agrario.
El Tata Apu Mallku de la parcialidad Aransaya de Jach'a Karangas, Zenón Villegas, Mama Apu Thalla Aranzaya de Jach'a Karangas, Teodora Verastegui, Tata Apu Mallku de la parcialidad Urinzaya, Jaime Quispe Choque, Mama Apu Thalla de Urinzaya, Marcelina Alcons, todos los Mallkus del Consejo y Marcas del Suyu señalaron que este convenio responde a sus peticiones y requerimientos de la región.
El Director General Ejecutivo del Instituto de Seguro Agrario INSA. Hno. Agustín Cahuana Choque saluda al nuevo Ministro de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Ruben Gonzáles quien fue posesionado por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora
En cumplimiento a la disposición contenida en el numeral 4 del Artículo 235 de la Constitución Política del Estado, que obliga a los servidores públicos rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de sus funciones; y cumpliendo la política nacional de transparencia y lucha contra la corrupción, se invitó a los medios de comunicación y público en general a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2021.
La audiencia se llevó a cabo el día jueves 25 de marzo de 2021, en el Salón Consistorial del Gobierno Autónomo Municipal de Laja, del Departamento de La Paz.