Bolivia

CURSO DE AJUSTADORES AGRARIOS PARA SEGUROS COMERCIALES TRADICIONALES Y PARAMETRICOS

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

Cochabamba , 18 de septiembre de 2025

INSA BOLIVIA – COCHABAMBA 18-09-2025 desarrolló con éxito el curso de formación para ajustadores agrarios, orientado al fortalecimiento de capacidades técnicas en el desarrollo de seguros comerciales tradicionales y paramétricos.

Esta iniciativa responde a lo establecido en la Ley N.º 144 y la Constitución Política del Estado, que promueven el desarrollo rural integral y la protección de la producción agropecuaria frente a desastres naturales. En este marco, el INSA busca garantizar que los procesos de evaluación de daños e indemnización en seguros agrícolas se realicen bajo estándares técnicos, éticos y regulatorios exigidos por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

Este espacio contó con la valiosa participación internacional de AON y Blue Marble, además de la presencia de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, lo que permitió un intercambio de experiencias y conocimientos a nivel global.

Durante el evento inaugural, la Directora General Ejecutiva del INSA, Ing. Diana Rosales Mamani, destacó la importancia estratégica de contar con ajustadores agrarios formados y acreditados: “Este esfuerzo no solo fortalece nuestras capacidades técnicas internas, sino que también construye confianza con nuestras productoras y productores, quienes son los principales beneficiarios del Seguro Agrario Pachamama”, afirmó la autoridad.

El curso busca hacer frente a diversos desafíos identificados, como la escasez de profesionales capacitados, retrasos en la atención de siniestros, riesgo de fraude, y la necesidad de cumplir con normativas nacionales e internacionales en materia de seguros.

El fortalecimiento técnico del INSA mediante la formación de ajustadores especializados es un paso clave para ampliar la cobertura del seguro, mejorar su credibilidad y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

#insa

#MDRyT

#elfuturoestaenelcampo