Bolivia

Chulumani fue la sede del primer encuentro Productivo de los Yungas

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Paz, 31 de diciembre de 2015

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) organizó el primer encuentro «Yungas Productivo Construyendo Nuestro Futuro para Vivir Bien», con la finalidad de potenciar la producción agrícola forestal de la región. El Instituto del Seguro Agrario participó con un stand de información a la población de Chulumani.

En el primer encuentro entre los representantes del Estado, el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), concejales alcaldes y organizaciones sociales, permitió diseñar un Plan Interinstitucional de Desarrollo hacia el año 2025 de la zona de los Yungas con gran potencial agrícola.

Para enfocar de mejor manera los proyectos, se estableció mesas de trabajo en ocho rubros productivos; cacao, café, miel, el área avícola, fertilizantes, fruticultura, producción primaria y procesada y otros como el achiote, amaranto, estevia, horticultura y banano.

A propósito del encuentro en la localidad de Chulumani, se estableció una feria institucional con las diferentes entidades del (MDRyT) en la plaza principal, espacio en el que el INSA informó acerca de los trabajos que realiza en apoyo a las familias de pequeños productores en el territorio nacional.

La población de diferentes lugares de los Yungas, niños y jóvenes recibieron explicación a manera de juegos didácticos acerca de los procesos de aseguramiento, como el Registro Agrícola Comunal (RAC), la verificación de daños y las indemnizaciones que reciben los productores en caso de haber perdido sus cultivos.

La región de los Yungas de La Paz se constituye en una región agro productiva con una producción diversificada que va desde la producción de cereales, estimulantes, frutales, hortalizas, oleaginosas, tubérculos y forrajes. En los últimos años se incrementó la producción apícola con la crianza de abejas.