Bolivia

Comunidades lejanas del Norte Potosí reciben pago del Seguro Agrario

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Paz, 6 de noviembre de 2014

Arampampa, es un municipio en el norte de Potosí, que se encuentra distante a 500 kilómetros de la capital departamental, sector donde los técnicos del Instituto del Seguro Agrario, entidad bajo tuición del Ministerio de desarrollo Rural y Tierras, llegaron para realizar la indemnización a 167 pequeños productores que perdieron sus cultivos de papa.

Las comunidades de Arampampa utilizan el tubérculo como un producto que les permite adquirir otros alimentos; «Como el municipio es lejos de la ciudad de Potosí y de Cochabamba, nuestros productos sirven para el intercambio, lo usamos como plata, cambiamos papa por sal, harina, verduras e incluso en algunas ferias de los pueblos por alguna ropa», dijo el representante de las comunidades Mariano Choque.

«En este caso, lo que vamos a hacer es comprar de inmediato semilla para volver a sembrar y también algunos alimentos básicos como harina para hacer pan, azúcar, fideos y arroz para alimentar a nuestras familias», detalló Choque.

En la campaña agrícola 2013-2014 las constantes inundaciones provocaron la pérdida de por lo menos 48 hectáreas de cultivos de papa en 10 comunidades de Arampampa, explicó el director del INSA, Erik Murillo. Los productores tienen una visión práctica del uso de sus recursos, como la compra de semillas para volver a producir la tierra y de esta forma permanecer en sus lugares de origen y no tener que ir a otros sectores a generar ingresos económicos, explicó la autoridad gubernamental.