Bolivia

El INSA evalúa reporte de daños en 43 comunidades indígenas Guaraníes del Chaco Cruceño

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Paz, 20 de febrero de 2014

Después de recibido el reporte desde el Municipio de Gutiérrez del departamento de Santa Cruz, el Instituto del Seguro Agrario (INSA), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) destinó 5 brigadas de 2 técnicos cada una, para la evaluación participativa de las 43 comunidades indígenas guaraníes de este municipio. En la oportunidad se contó con la presencia de los «Mburuvicha» (capitán o autoridad originaria de la comunidad) de las 2 capitanías.

El trabajo de evaluación y Peritaje fue iniciado el pasado 19 de febrero del presente a través de una intensa reunión de coordinación dirigida por el Honorable Alcalde Municipal del Municipio de Gutiérrez, Prof. Ángel Bartolo y el Director General Ejecutivo del INSA, M.Sc. Erik Murillo. Estuvieron presentes los dos Capitanes de la capitanía Kaaguazú y Gran Kaipependi Karovaicho, representantes de los productores y técnicos municipales; quienes inmediatamente después participaron plenamente en la evaluación de campo realizada.

Durante el trabajo de evaluación y peritaje se pudo apreciar diferentes niveles de daño en función a la época de siembra y al estado fenológico del cultivo. Muchos cultivares pese a haber sido afectados por déficit hídrico durante el mes de enero, presentan una tendencia a la recuperación con base en las últimas lluvias caídas en la zona y en las labores culturales que vienen desarrollando los productores.

En la verificación, «se evidenció que algunas parcelas están afectadas por la sequía y que será imposible su recuperación, por lo cual ameritará una indemnización, mientras que la mayoría de las parcelas tienen importantes posibilidades de desarrollo cercano al normal, sobre todo con las lluvias de los últimos días registradas en la zona», informó el Director del INSA, M.Sc. Erik Murillo, quien acompañó a las brigadas debido a la magnitud reportada para el evento.

La evaluación de daños de cada una de las comunidades se realizó en coordinación con los técnicos del municipio y los representantes de las dos capitanías guaranís de Kaaguazú y Gran Kaipependi Karovaicho.

En el municipio de Gutiérrez se tienen 2.655 familias productoras registradas y 6.417 hectáreas de cultivos de maíz con cobertura del Seguro Agrario para la campaña agrícola 2013-2014.

Las comunidades registradas en la Capitanía Gran Kaipependi Karovaicho – GKK del municipio de Gutiérrez son: Capiakuandi, Eity, El Cruce, Guachindi, Guazuanty, Ibabiyuti-Borevigua, Ipatimiri, Itapicoe, Itembemi, Ivamirapinta, Kaipependi, Kapirenda, Kasapa, Paja Colorada, Pampa Yuro, Pirirenda, Pozo Riva, Rancho Nuevo, San Miguel de Positos y Sinai.

Las comunidades registradas en la Capitanía Kaaguazúson:Karaguatarenda, Ipita, Tatarenda Nuevo, Tatarenda Viejo, Karovaicho, Salitralmi, San Silvestre, Sauzalito, Gutiérrez, Los Pozos, La Herradura, Yumao, Parlamento, Choroqueti, Palamarito, Guirapayety, Karitati, Kuruguakua, Ipitacito del Monte, Itai, Itembeguazu, Guirayurarenda y Javillo.

En el primer año de implementación del Seguro Agrario en Bolivia (campaña agrícola 2012-2013), se aseguraron 91.226 hectáreas de cultivos contra eventos climáticos como granizo, helada, sequía e inundación. De este total 22 mil fueron reportadas con siniestros (pérdida de cultivos), de las cuales se evidenció que 8.469.60 sufrieron pérdidas, por lo que correspondió un pago de 8.469.60 bolivianos.

Para la campaña agrícola 2013-2014, el INSA tiene cobertura en 175.301 hectáreas de cultivos de maíz, papa, quinua, trigo, haba, avena y cebada, sembradas en 4.627 comunidades de 107 municipios de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. Las familias productoras se incrementaron a 105.870.